El Vaticano anunció este martes que el Papa León XIV realizará su primer viaje apostólico a Turquía y al Líbano a finales de noviembre y comienzos de diciembre de 2025. Según el comunicado de la Santa Sede, el Santo Padre viajará a Turquía del 27 al 30 de noviembre, donde peregrinará a İznik (la antigua Nicea) con motivo del 1700º aniversario del Primer Concilio de Nicea (año 325). Este Primer Concilio Ecuménico es uno de los hitos fundamentales en la historia del cristianismo, pues definió la consustancialidad del Hijo con el Padre y dio origen al Credo que aún hoy recitan los cristianos en todo el mundo.
El Vaticano anunció este martes que el Papa León XIV realizará su primer viaje apostólico a Turquía y al Líbano a finales de noviembre y comienzos de diciembre de 2025.
El Papa León XIV firmó este sábado 4 de octubre, día en que la Iglesia Católica celebra a San Francisco de Asís, la primera exhortación apostólica de su papado Dilexi te (Te he amado), sobre el amor a los pobres. El Santo Padre firmó el documento esta mañana a las 8:30 (hora local) en la Biblioteca privada del Palacio Apostólico, en presencia de Mons. Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, según señala un comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Papa León XIV firmó este sábado 4 de octubre, día en que la Iglesia Católica celebra a San Francisco de Asís, la primera exhortación apostólica de su papado Dilexi te (Te he amado), sobre el amor a los pobres.
El Parlamento italiano analiza un nuevo feriado nacional, destinado a rendir homenaje al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, y a San Francisco de Asís, el santo más influyente del cristianismo en Europa. La iniciativa fue presentada por la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni en la Cámara Baja de Italia, aunque su debate quedó postergado hasta la próxima semana. La propuesta busca conmemorar una doble figura histórica y religiosa: por un lado, al Papa Francisco, primer pontífice en adoptar este nombre, y por otro, a San Francisco de Asís, recordado por su vida de pobreza, servicio y espiritualidad. Durante su papado, Jorge Mario Bergoglio explicó que su nombre era un homenaje directo al legado del santo. Si se aprueba, el feriado del 4 de octubre en Italia unirá estas dos memorias en una jornada de reflexión nacional
El Parlamento italiano analiza un nuevo feriado nacional, destinado a rendir homenaje al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, y a San Francisco de Asís, el santo más influyente del cristianismo en Europa. La iniciativa fue presentada por la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni en la Cámara Baja de Italia, aunque su debate quedó postergado hasta la próxima semana.
Esta mañana se renovó en la Catedral de Nápoles (Italia) el tradicional prodigio de la licuefacción de la sangre de San Genaro, patrono de la ciudad, durante la solemne celebración eucarística de su fiesta. A las 10:07 (hora local), tras el ondear del pañuelo blanco, el Arzobispo de Nápoles, Cardenal Domenico Battaglia, mostró a los fieles la ampolla con la sangre ya licuada, gesto que fue acogido con fe y devoción por la multitud que llenó el templo.
Esta mañana se renovó en la Catedral de Nápoles (Italia) el tradicional prodigio de la licuefacción de la sangre de San Genaro, patrono de la ciudad, durante la solemne celebración eucarística de su fiesta.
El Papa León XIV envió un mensaje de tranquilidad a los sectores más conservadores de la Iglesia Católica al descartar reformas en la doctrina sobre las mujeres diaconisas, los fieles LGBTQ+ y el matrimonio homosexual. La definición se conoció en su primera entrevista desde que fue elegido en mayo, tras el impacto que había generado su predecesor Francisco en las corrientes tradicionales.
El Papa León XIV envió un mensaje de tranquilidad a los sectores más conservadores de la Iglesia Católica al descartar reformas en la doctrina sobre las mujeres diaconisas, los fieles LGBTQ+ y el matrimonio homosexual. La definición se conoció en su primera entrevista desde que fue elegido en mayo, tras el impacto que había generado su predecesor Francisco en las corrientes tradicionales.
El Papa León XIV no faltó hoy a su tradicional cita dominical con los fieles para el rezo del Ángelus, en una jornada marcada por un tono especial: su 70º cumpleaños. Desde primera hora de la mañana, la Plaza de San Pedro se fue llenando de peregrinos que portaban pancartas, carteles de felicitación y banderas, preparados para celebrar el aniversario del Pontífice.
El Papa León XIV no faltó hoy a su tradicional cita dominical con los fieles para el rezo del Ángelus, en una jornada marcada por un tono especial: su 70º cumpleaños. Desde primera hora de la mañana, la Plaza de San Pedro se fue llenando de peregrinos que portaban pancartas, carteles de felicitación y banderas, preparados para celebrar el aniversario del Pontífice.
La Iglesia Católica conmemorará la memoria litúrgica de San Carlo Acutis el 12 de octubre y de San Pier Giorgio Frassati el 4 de julio. Los dos jóvenes, modelos de santidad sencilla para millones de personas, fueron canonizados este domingo en una ceremonia multitudinaria celebrada por el Papa León XIV en la Plaza de Pedro.
La Iglesia Católica conmemorará la memoria litúrgica de San Carlo Acutis el 12 de octubre y de San Pier Giorgio Frassati el 4 de julio. Los dos jóvenes, modelos de santidad sencilla para millones de personas, fueron canonizados este domingo en una ceremonia multitudinaria celebrada por el Papa León XIV en la Plaza de Pedro.
En el marco de la canonización de Carlo Acutis, la agrupación católica peruana Los Ascoy lanzó recientemente su primer videoclip animado titulado “Autopista al Cielo”, inspirado en la célebre frase del nuevo santo: “La Eucaristía es mi autopista al Cielo”. La canción fue escrita por Luis Enrique Ascoy, producida y musicalizada por su hijo Luis Enrique Ascoy Jr., e interpretada por Mary Ascoy, en un esfuerzo conjunto de la familia por transmitir el mensaje de un joven santo que ha cautivado a miles en el mundo. El tema ya está disponible en Spotify, YouTube y demás plataformas digitales.
En el marco de la canonización de Carlo Acutis, la agrupación católica peruana Los Ascoy lanzó recientemente su primer videoclip animado titulado “Autopista al Cielo”, inspirado en la célebre frase del nuevo santo: “La Eucaristía es mi autopista al Cielo”.
El Papa León XIV proclamó santos a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati este domingo en el Vaticano.
Inspirados por Acutis y Frassati: “No hay que ser perfecto para ser santo”
El Papa León XIV proclamó santos a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati este domingo en el Vaticano. Inspirados por Acutis y Frassati: “No hay que ser perfecto para ser santo”
El Papa León XIV ha recordado a través de su cuenta en X la enseñanza que supone para los cristianos “la vida y el testimonio” de San Agustín en el día en que la Iglesia Católica celebra su memoria litúrgica obligatoria. “La vida y el testimonio de San Agustín nos recuerdan que cada uno de nosotros ha recibido dones y talentos de Dios, y que nuestra vocación, nuestra realización y nuestra alegría nacen de devolverlos en amoroso servicio a Dios y a los demás”, ha expresado el Pontífice.
El Papa León XIV ha recordado a través de su cuenta en X la enseñanza que supone para los cristianos “la vida y el testimonio” de San Agustín en el día en que la Iglesia Católica celebra su memoria litúrgica obligatoria.
El Papa León XIV “se entristeció profundamente” tras conocer que dos niños murieron y otras 17 personas resultaron heridas tras un tiroteo en la iglesia y Escuela Católica Anunciación en Minneapolis, según señala un telegrama con la firma del Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin. El tiroteo ocurrió este miércoles alrededor de las 8:30 a.m. (hora local). Entre los heridos hay 14 niños y tres adultos. Dos de ellos están graves.
El Papa León XIV “se entristeció profundamente” tras conocer que dos niños murieron y otras 17 personas resultaron heridas tras un tiroteo en la iglesia y Escuela Católica Anunciación en Minneapolis, según señala un telegrama con la firma del Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin.
Al concluir la Audiencia General de este miércoles 27 de agosto, el Papa León XIV reclamó una vez más el fin de la guerra en Tierra Santa, exigiendo la liberación de rehenes, un alto el fuego y el respeto del derecho humanitario. “Suplico que sean liberados todos los rehenes, que se alcance un alto el fuego permanente, que se facilite la entrada segura de los auxilios humanitarios y que se respete plenamente el derecho humanitario”, expresó el Pontífice, quien subrayó “la obligación de proteger a los civiles y las prohibiciones de castigo colectivo, de uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la población”.
Al concluir la Audiencia General de este miércoles 29 de agosto, el Papa León XIV reclamó una vez más el fin de la guerra en Tierra Santa, exigiendo la liberación de rehenes, un alto el fuego y el respeto del derecho humanitario.
El cardenal Pietro Parolin expresó su dolor por las víctimas del ataque israelí al hospital Nasser en Khan Younis y advirtió sobre la ausencia de pasos concretos hacia la paz, al tiempo que llamó a no perder la esperanza en la reconciliación El secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, expresó su preocupación por la situación en Gaza y aseguró que en la Santa Sede están "atónitos" ante la continuidad de la crisis y la falta de respuesta efectiva, luego de que un ataque israelí contra el hospital Nasser en Khan Younis provocara la muerte de al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
El secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, expresó su preocupación por la situación en Gaza y aseguró que en la Santa Sede están "atónitos" ante la continuidad de la crisis y la falta de respuesta efectiva, luego de que un ataque israelí contra el hospital Nasser en Khan Younis provocara la muerte de al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
El Papa León XIV se refirió a la jornada de ayuno y oración por la paz de este viernes, pidiendo “que los corazones se liberen del odio, para que se salga de la lógica de la división y la represalia y prevalezca la visión de conjunto animada por el bien común”.
León XIV se sumó a la indignación mundial contra Israel y pidió un alto el fuego. El secretario general de la ONU también repudió “el uso del hambre como arma de guerra”. La ofensiva israelí en Gaza ya dejó más de 59.800 personas asesinadas, la gran mayoría mujeres y niños.
Tras un ataque aéreo contra la parroquia de la Sagrada Familia, en Gaza, que dejó al menos tres fallecidos este jueves 17 de julio, según confirmó Cáritas Jerusalén, el Papa León XIV realizó un llamado urgente para que se cumpla un alto el fuego inmediato. En un telegrama firmado —como es habitual en estos casos— por el secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin.
La Iglesia de la Sagrada Familia, la parroquia católica de la Franja, que alberga en su interior a numerosos desplazados por el conflicto, fue atacada por el Ejército israelí. El sacerdote argentino Gabriel Romanelli resultó levemente herido. Para Israel, fue un "error de tiro".
Vo Thi Anh Xuan, confirma la evolución positiva de las relaciones entre el país del sudeste asiático y la Santa Sede. La mandataria vietnamita se reunió de forma privada con el Santo Padre en el Palacio Apostólico.
Por primera vez desde que fue elegido sucesor de Pedro, el Papa León XIV concedió este jueves una entrevista en televisión. Tras visitar el Centro de Transmisión en onda corta de Radio Vaticano, en la zona extraterritorial de Santa María de Galeria, un periodista del programa de noticias TG1 de la RAI, la televisión pública italiana, le dirigió de forma espontánea unas preguntas. El Pontífice fue interpelado sobre la grave situación internacional, sobre todo, tras la escalada bélica entre Israel e Irán.
El 19 de junio de 1982, Robert Prevost fue ordenado sacerdote por el arzobispo belga Jean Jadot, en la capilla de Santa Mónica, a escasos metros del Vaticano. Tenía 27 años. Había pronunciado sus votos cinco años antes, el 2 de septiembre de 1978, para entrar en la Orden de San Agustín.
En ocasión de la visita a Roma del Obispo de Jujuy y vicepresidente 2° de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. César Daniel Fernández, los obispos argentinos hicieron llegar al Papa León XIV su invitación formal a visitar el país.
La decisión del Pontífice de que la canonización del llamado “santo millennial” se lleve a cabo en esa fecha se tomó durante su primer Consistorio Ordinario Público para la Canonización de algunos beatos.
Este sábado, 7 de junio, el Santo Padre ha recibido en audiencia, en el Palacio Apostólico del Vaticano, al Presidente de la República Argentina, Javier Gerardo Milei, quien posteriormente, se ha reunido con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por monseñor Mirosław Wachowski, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.
El cruce se dio este miércoles a la salida de la tradicional Audiencia General que se realiza en la Plaza San Pedro, ante unos 35 mil fieles. En esa prédica, el Papa reflexionó sobre la parábola de los obreros de la viña. “El mercado es el lugar de los negocios, donde lamentablemente también se compran y venden el afecto y la dignidad. El Señor, en cambio, nos recuerda que nuestra vida vale y su deseo es ayudarnos a descubrirlo”, indicó.
Desde la Plaza San Pedro, el Papa León XIV llamó a fortalecer las uniones “santas” como camino para contrarrestar las fuerzas que destruyen vínculos y desintegran a las sociedades. Así lo expresó ante miles de familias reunidas en el marco del Jubileo.
Este lunes 19 de mayo el Santo Padre León XIV ha recibido en Audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República de Colombia, el Excmo. Sr. Gustavo Francisco Petro Urrego. En el curso de los cordiales coloquios en la Secretaría de Estado, se ha expresado la satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede, señalando la positiva y duradera colaboración entre la Iglesia y el Estado para sostener los procesos de paz y reconciliación.
Esta mañana el Papa recibió en el Vaticano al número dos de la Casa Blanca quien seguidamente se reunió con el arzobispo Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales: que en las zonas de conflicto se respete el derecho humanitario y el derecho internacional y se alcance una solución negociada entre las partes implicadas.
En el día del inicio de su ministerio petrino, León XIV recibió en audiencia a la presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski
Este domingo, a las 10:00 horas (tiempo de Roma) —2:00 de la madrugada en México—, el Papa León XIV presidió la Misa de Inicio de su Pontificado, una solemne celebración que marca el comienzo oficial de su ministerio como sucesor del apóstol Pedro, obispo de Roma y pastor de la Iglesia católica.
El Vaticano indicó que “la imagen se concede gratuitamente y sólo puede reproducirse con fines institucionales” y “que expresamente prohibido cualquier uso con fines comerciales o de otro tipo”.
El papa León XIV hizo un llamado este miércoles a los líderes del mundo para que abandonen el camino de la guerra y se sienten a negociar. En un emotivo discurso ante los representantes de las Iglesias orientales por su Jubileo, el pontífice subrayó que “la guerra nunca es inevitable” y que las armas “no resuelven los problemas, sino que los aumentan”.
Un breve momento de saludo y conversación con el número uno mundial del tenis –comprometido en el Internacional de Roma–, quien dijo sentirse “muy honrado” de encontrarse con un Pontífice que nunca ha ocultado su pasión por este deporte. También estuvieron presentes sus padres, Hanspeter y Siglinde, y el presidente de la FITP, la Federación Italiana de Tenis y Pádel, Angelo Binaghi, quien entregó al Papa un carnet de miembro honorario con su nombre
El Vaticano informó que el Papa León XIV ha decidido “mantener una presencia activa en las redes sociales a través de cuentas oficiales papales” en X @Pontifex e Instagram, creándose una nueva para el último caso. En un comunicado, el Dicasterio para las Comunicaciones indicó que “a partir de hoy, León XIV recoge la herencia de las cuentas de X @Pontifex que utilizó el Papa Francisco y, con anterioridad, Benedicto XVI”, a la vez que se ha abierto una nueva cuenta en la red social Instagram.
León XIV recibe a los miembros del Colegio Cardenalicio y explica la elección del nombre pontificio: una referencia a León XIII que con la Rerum Novarum afrontó la cuestión social en la primera revolución industrial. Hoy la Iglesia debe “responder a otra revolución industrial y al desarrollo de la inteligencia artificial”. Se pide a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco: "Reanudemos este camino".
párroco Iglesia San Luis Gonzaga
schedule Domingos: 09:30 hs
place Calle 408 entre Camino Gral Belgrano y 26